Ejercicios para volver a la calma

La relajación es una habilidad valiosa que puede enseñarse a los niños para ayudarles a manejar el estrés y la ansiedad. En esta publicación te explico cómo realizo yo con mis niños algunos ejercicios de relajación.

RELAJACIÓNVOLVER A LA CALMARECURSOS DESCARGABLES

10/20/20232 min read

1. S.T.A.R.:

Significado: S.T.A.R. representa "Stop, Take a breath, And Relax" (Detente, Toma un respiro y Relájate). En algunas publicaciones en español he visto que lo explican como: S: sonríe, T.A.: toma aire, y R: relájate.

Cómo hacerlo:

  1. Sonríe: Pide al niño que haga la mueca de la sonrisa.

  2. Toma aire: Luego pídele que tome una respiración profunda y lenta.

  3. Relájate: Anímalo a liberar lentamente el aire mientras se relaja. Puede imaginar que está exhalando todo el estrés y la tensión.

Este ejercicio ayuda a los niños a calmarse y recuperar el control en situaciones estresantes.

2. El Globo:

Cómo hacerlo:

  1. Inhala profundamente: Pide al niño que imagine que está inflando un globo grande mientras levanta los brazos sobre su cabeza, inhala profundamente por la nariz e infla la barriga.

  2. Sostén la respiración: Mantiene la posición e imagina que el globo está lleno y sostiene la respiración durante unos segundos.

  3. Exhala lentamente: Visualiza que el globo se desinfla bajando lentamente los brazos mientras exhalas suavemente por la boca.

Este ejercicio ayuda a los niños a practicar la respiración profunda y a liberar la tensión.

3. El Grifo de Agua:

Cómo hacerlo:

  1. Imagina un grifo: Pide al niño que cierre los ojos e imagine que hay un grifo de agua que no puede abrir. Extiende los brazos y cierra con fuerza los puños.

  2. Gira el grifo: Imagina que está girando el grifo para liberar el agua.

  3. Visualiza el agua: Por fin sale el agua, afloja los brazos y los baja. Con cada gota que cae, visualiza que se lleva consigo el estrés y la preocupación.

Este ejercicio ayuda a los niños a soltar pensamientos y emociones negativas.

4. El Pretzel:

Cómo hacerlo:

  1. Estiramos la masa: El niño extiende los brazos delante de su pecho con las palmas hacia afuera. Mientras se estira, debe tomar respiraciones profundas y lentas.

  2. Damos forma al pretzel: Cruza los brazos, aun extendidos, y entrelaza los dedos.

  3. Se abraza fuerte: Manteniendo la posición de las manos, se las acerca al pecho y se da un abrazo. respirando profundamente.

  4. Suelta y relájate: Después de mantener la posición durante unos segundos, el niño puede soltar los brazos y relajarse.

Este ejercicio ayuda a mejorar la flexibilidad y la relajación muscular, al tiempo que fomenta la respiración profunda y la concentración.

Recuerda que es importante guiar a los niños con calma y paciencia mientras practican estos ejercicios. Con la práctica regular, estos ejercicios de relajación pueden convertirse en herramientas efectivas para manejar el estrés y cultivar un sentido de calma y equilibrio emocional.

He preparado una lámina donde se representan los cuatro ejercicios, con la idea de visualizarlos y los tengan accesible para usarlos cuando necesiten auterregularse. Puedes descargarla de forma gratuita pinchando la imagen.